Fig. 1. Adulto Pherotesia minuisca, posición dorsal, macho. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Circular, elevación 1185 m.s.n.m. (02-SRNP-8214-DHJ325716).
Adulto Pherotesia minuisca:
Esta es una mariposa nocturna, (Fig.1) que pertenece al orden Lepidoptera, familia, Geometridae, subfamilia, Ennominae, género y especie, Pherotesia minuisca.
Mariposa de tamaño pequeño 34 mm de grande, de color blanco con manchas de color café este color lo tiene en la ala anterior y en la ala posterior el color es más blanco con algunas manchas café en el borde de la ala, abdomen de color café claro esto en la parte dorsal de la mariposa.
La hembra es un poco más grande que el macho, mide unos 36 mm de grande y la hembra es de color café claro con manchas café oscuro en la ala anterior en la ala posterior casi no tiene manchas café esto en la parte dorsal de la mariposa, en la parte ventral el color es café claro con un poco de manchas café oscuro. (Fig. 2-3), (machos), (Fig. 4-5), (hembras).
Es una mariposa que se camufla muy bien de los depredadores, (pájaros), en la corteza de los árboles, hojarasca seca y troncos secos por el color que tiene en las alas.
Larvas en último estadío Pherotesia minuisca:
Larva de color verde oscuro con puntitos negros en todo el cuerpo, anillos amarillos y algunas manchas café en todo el cuerpo, cabeza verde con puntitos negros, estas larvas se camuflan muy bien en las hojas verdes, pero en la noche uno las puede encontrar guindando de las ramitas por lo general los Geometridae tienen ese comportamiento, (Fig. 6-7-8-9).
Fig. 6. Larva U estadío Pherotesia minuisca, posición lateral. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Maritza, elevación 760 m.s.n.m. (99-SRNP-263-DHJ50084).
Fig. 7. Larva U estadío Pherotesia minuisca, posición frontal. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Maritza, elevación 760 m.s.n.m. (99-SRNP-263-DHJ50085).
Fig. 8. Larva U estadío Pherotesia minuisca, posición trasera. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Maritza, elevación 760 m.s.n.m. (99-SRNP-263-DHJ50086).
Fig. 9. Larva U estadío Pherotesia minuisca, posición dorsal. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Toma Agua, elevación 1140 m.s.n.m. (09-SRNP-35461-DHJ455510).
Pherotesia minuisca y Pherotesia supplanaria:
La larva de Pherotesia minuisca, (Fig. 10-11), es muy similar a la larva de Pherotesia supplanaria, (Fig. 12-13), las dos son de color verde, puntitos negros y anillos amarillos, cabeza verde, pero la larva de Pherotesia minuisca se le ve que tiene más puntos negros, las mariposas son muy similares.
Parásitos que matan la larva de Pherotesia minuisca:
Familia: Braconidae, Cotesia Whitfield98, (Fig. 14), estas son pequeñas avispas que van buscando las larvas de la mariposa para parasitarla y así las larvas se van desarrollando hasta matar la larva de la mariposa y forman pequeños capullos blancos, hay otro Braconidae, Stantonia Janzen12, (Fig. 15), pero un poco más grande, que sale y forma un solo capullo y así mata la larva de la mariposa.
Familia: Ichneumonidae, Dusona NR-2, esta es una pequeña avispa que se va desarrollando dentro de la larva de la mariposa hasta matarla y forma un capullo de color café, esta avispa dura para eclosionar entre 8 a 15 días, (Fig. 16).
Fig. 14. Capullo de avispas de la familia Braconidae, Cotesia Whitfield98, parásito de larva Pherotesia minuisca. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Toma Agua, elevación 1140 m.s.n.m. (09-SRNP-35397-DHJ467941.jpg).
Fig. 15. Capullo de avispa de la familia Braconidae, Stantonia Janzen12, parásito de larva Pherotesia minuisca. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Toma Agua, elevación 1140 m.s.n.m. (09-SRNP-35488-DHJ467952.jpg).
Fig. 16. Capullo de avispa de la familia Ichneumonidae, Dusona NR-2, parásito de larva Pherotesia minuisca. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Sendero Toma Agua, elevación 1140 m.s.n.m. (09-SRNP-35453-DHJ470091.jpg).
Sector donde se localiza Pherotesia minuisca:
Estos son los sectores que se an localizado la larva de Pherotesia mminuisca. Sector Cacao, Sector El Hacha, Sector San Cristóabal, en el Sector Cacao es donde se an colectados más larvas.
Plantas que se alimenta Pherotesia minuisca:
Familia, Lauraceae, Beilschmiedia brenesii, Cinnamomum brenesii, Nectandra salicifolia, Ocotea hartshorniana, Ocotea veraguensis, Ocotea tenera.
Familia, Rosaceae, Prunus annularis.
Familia, Fabaceae, Zygia palmana, (Fig. 17-18-19-20).
Descripción científica Zygia palmana:
Arbusto o árbol, 1 a 12 m de alto, las ramitas glabras, lenticeladas. Hojas con dos pinnas raquis glabros cada una con 7 ó 9 (11) folíolos por pinna, acuminados o agudos en el ápice, brillantes en ambas caras. Inflorescencia en ramas y tallo. Flores blancas, sésiles; cáliz y corola verde crema. Frutos legumbres de color pardo oscuro (cuando secos), 5–13 cm de largo, ligeramente aplanados. Se encuentra Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 300–1600+ msnm. En Costa Rica lo podemos encontrar en la Cordillera de Central, en ambas vertientes. Cordillera de Guanacaste y de Tilarán, Cerro Turrubares, región de Puriscal.
Fig. 17. Planta que come Pherotesia minuisca, Familia, Fabaceae, Zygia palmana, posición haz, (parte de arriba). Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Cerro Pedegral, elevación 1080 m.s.n.m. (Foto Harry.Ramirez Jun. 2019).
Fig. 18. Planta que come Pherotesia minuisca, Familia, Fabaceae, Zygia palmana, posición envés, (parte de abajo). Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Cerro Pedegral, elevación 1080 m.s.n.m. (Foto Harry.Ramirez Jun. 2019).
Fig. 19. Planta que come Pherotesia minuisca, Familia, Fabaceae, Zygia palmana, frutos. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Cerro Pedegral, elevación 1080 m.s.n.m. (Foto Harry.Ramirez Jun. 2019).
Fig. 20. Planta que come Pherotesia minuisca, Familia, Fabaceae, Zygia palmana, frutos. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Cerro Pedegral, elevación 1080 m.s.n.m. (Foto Harry.Ramirez Jun. 2019).