Figura 1. Adulto hembra de Pseudomennis dioptoides (Geometridae) posición dorsal. Voucher 05-SRNP-30948-DHJ325548
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo. El objetivo es compartir nuestro conocimiento de cada una de las especies investigadas.
Pseudomennis dioptoides (Geometridae): Esta mariposa pertenece al orden de Lepidoptera es una mariposa nocturna (Fig. 1), es una de las especies investigadas, ésta mariposa habita en bosques lluvioso en Area de Conservación Guanacaste: Como Sector San Cristóbal, Sector Cacao, Sector Pitilla, Sector Rincon Rain Forest.
Descripción de Pseudomennis dioptoides (Geometridae): Larva en el último estadio, con anillos blancos y negro, cabeza y cuello amarilla al igual el último segmento de la parte baja trasera (Fig. 2, 3, 4, 5).
Figura 2. Pseudomennis dioptoides (Geometridae) último estadio, posición lateral, Estación Caribe, Sendero Guaca. Voucher 02-SRNP-7949-DHJ68789.jpg.
Figura 3. Pseudomennis dioptoides (Geometridae) último estadio, posición dorsal, Estación Caribe, Sendero Guaca. Voucher 02-SRNP-7949-DHJ68794.jpg.
Figura 4. Pseudomennis dioptoides (Geometridae) último estadio, posición lateral, Estación Caribe, Sendero Guaca. Voucher 02-SRNP-7949-DHJ69655.jpg
Figura 5. Pseudomennis dioptoides (Geometridae) último estadio, posición lateral frontal, Estación Caribe, Sendero Guaca. Voucher 02-SRNP-7949-DHJ68788.jpg.
Esta familia es conocida como medidores, por su particular forma de caminar, y esta especie por lo general están en arbustos y por el envés de la hoja, come mucho y crece rápido, ademas casi siempre se encuentra más que uno en la misma planta, la acción que caracteriza a esta familia es que se guindan de un hilo de seda usando su saliva.
En los meses que más se han colectado son de junio a setiembre.
Pupa de Pseudomennis dioptoides (Geometridae): Antes que nada me gusta resaltar la labor de la prepupa al hacer el rollo (Fig. 6, 7) donde se va a proteger hasta la eclosión, pupa de color amarillo llamativo el dorso blanco con líneas negras, en la parte frontal unos puntos negros al igual la parte trasera, los colores muy similares al estado larval (Fig. 8, 9).
Figura 8. Pupa de Pseudomennis dioptoides (Geometridae), posición lateral, Sector San Cristóbal, Sendero Huerta. Voucher 17-SRNP-1554-DHJ704589.jpg.
Figura 9. Pupa de Pseudomennis dioptoides (Geometridae), posición dorsal frontal, Sector San Cristóbal, Sendero Huerta. Voucher 17-SRNP-1554-DHJ704595.jpg.
Parásitos de Pseudomennis dioptoides (Geometridae): Esta especie ha sido poco atacada por parásitos, en nuestros datos tenemos solamente dos casos y son (Tachinidae) Patelloa xanthura (moscas).
Adultos de Pseudomennis dioptoides (Geometridae): Esta especie de color transparente plateado con patrones negros, antenas largas y delgadas, el último segmento del abdomen es más grueso (Fig. 10, 11) el macho lo tiene largo y delgado (Fig. 12, 13) no hay gran diferencia entre ambos sexos.
Esta especie dura para eclosionar de dos a tres semanas.
Planta hospedera de Pseudomennis dioptoides (Geometridae): Se alimenta únicamente de una planta Turpinia occidentalis de la familia (Staphyleaceae).
Figura 14. Turpinia occidentalis (Staphyleaceae), planta hospedera de Pseudomennis dioptoides (Geometridae). Foto, Gloria Sihezar. Junio 2019.
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr