Ischnopteris bifinitaDHJ02: Los geométridos (Geometridae) son una familia del Orden Lepidoptera, cuyas orugas se caracterizan por ser geomensoras, lo que significa que se mueven en forma similar a cuando medimos a palmos, con la mano abierta y luego juntamos el meñique con el pulgar. Son de tamaño pequeño a mediano, muchas especies de geométridos son muy pequeños.
Las larvas reciben el nombre de orugas geómetras o gusanos medidores y tienden a ser verdes, grises o parduzcas y se ocultan de los depredadores adoptando una postura que asemeja a la de un tallito (Fig.1) que brota de una rama o mimetizando el sustrato (Fig.2). Generalmente se alimentan de hojas pero algunas comen algas.
Para recolectar larvas de Geometridae con mayor facilidad de poder encontrar es preferible hacerlo durante la noche debido que se encuentran más activas, ya que se les puede encontrar alimentándose, caminando en su planta hospedera o colgando de un hilo de seda, durante el día es inusual encontrar larvas de Geometridae, porque se encuentran ocultos en la hojarasca mimetizando la misma lo que dificulta poder encontrar estas larvas.
Fig. 1. Larva de Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), comiendo Randia aculeata (Rubiaceae), mimetizando tallo o ramita seca. Voucher: 05-SRNP-45415-DHJ407987.
Fig. 2. Larva de Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), comiendo Hampea appendiculata (Malvaceae), mimetizando su entorno. Voucher: 07-SRNP-32822-DHJ427084.
Ischnopteris bifinitaDHJ02 esta oruga a travez de su etapa larval presenta varias tonalidades, los colores que más predomina son tonos oscuros como el gris, café, beige, colores que les permite un excelente camuflaje en la vegetación, muchas veces se confunden con pequeñas ramitas (Fig.2).
Las larvas de geométridos cuando caminan con las patas torácicas deben traer los cuatro seudópodos hacia delante, por lo arquean el cuerpo (Fig.3).
Ischnopteris bifinitaDHJ02 por su coloración es una oruga que se camufla con su entorno por la variedad de tonos en sus colores principalmente grises, café o beige, casi siempre toman posturas que las hacen invisibles a los depredadores por su parecido a ramas secas (Fig.4, 5, 6 y 7).
Fig. 3. Larva de Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), comiendo Inga sapindoides (Fabaceae), argueando su cuerpo al moverse. Voucher: 07-SRNP-65677-DHJ431305.
Fig. 4. Larva de Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), comiendo Coutarea hexandra (Rubiaceae), mimetizando una ramita. Voucher: 09-SRNP-2172-DHJ454135.
Fig. 7. Larva de Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), comiendo Crossopetalum parviflorum (Celastraceae). Voucher: 19-SRNP-35308-DHJ769897.
Las orugas de Ischnopteris bifinitaDHJ02 en la parte posterior dorsal presentan tuberculos (Fig.7 y 8).
En la (Fig.9), podemos apreciar pequeños pelos y espinas que le permite sujetarse de las ramas y movilizarse entre ellas.
Esta oruga se alimenta de brotes de hojas tiernas (Fig.10 y 11), lo que le permite tener un desarrollo muy rápido, en sus primeros estadíos son larvas muy frágiles por lo que se debe tener cuidado para manipularlas.
Fig. 9. Propatas de larva Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), con presencia de pequeñas espinas para tener una mejor agarre en las ramitas donde se moviliza. Voucher: 09-SRNP-2172-DHJ454132.
Las (Fig.12 y 13), son larvas de Ischnopteris bifinitaDHJ02 en estadíos intermedios muy diferentes a otros estadíos (ver figuras anteriores ).En la (Fig. 12),podemos apreciar como su cara tiene una banda negra como un antifaz, una vez que desarrolla desaparece por completo(Fig.14).
Pupa de Ischnopteris bifinitaDHJ02: La pupa es desconocida hasta el momento pero debería ser muy similar con la pupa de Ischnopteris bifinita (Fig.15).
Fig. 12. Cabeza frontal de larva de Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae), mostrando ausencia de antifaz negro. Voucher: 00-SRNP-14209-DHJ55618.
Planta hospedera de Ischnopteris bifinitaDHJ02: Se conoce de orugas de la familia Geometridae que son muy específicas en cuando a su planta hospedera de la cual se alimentan, pero Ischnopteris bifinitaDHJ02 es una larva generalista que se alimenta de una gran variedad de especies de plantas de diferentes familias, al menos se conoce de 60 especies diferentes que se alimenta esta especie.
En las (Figs.13,14 y 15), plantas hospederas de Ischnopteris bifinitaDHJ02.
Cuadro mostrando las especies de plantas hospederas de Ischnopteris bifinitaDHJ02.
Fabaceae | Malvaceae | Rubiaceae | Piperaceae | Erythroxylaceae |
Lonchocarpus guatemalensis | Guazuma ulmifolia | Chiococca belizensis | Piper auritum | Erythroxylum macrophyllum |
Lonchocarpus heptaphyllus | Hampea appendiculata | Coutarea hexandra | Piper jacquemontianum | |
Pterocarpus officinalis | Heliocarpus appendiculatus | Faramea occidentalis | Euphorbiaceae | |
Pterocarpus rohrii | Mortoniodendron costaricense | Psychotria berteriana | Amaranthaceae | Acalypha diversifolia |
Senna papillosa | Trichospermum galeottii | Randia aculeata | Iresine diffusa | |
Inga oerstediana | Hypericaceae | |||
Inga sapindoides | Dilleniaceae | Lauraceae | Anacardiaceae | Vismia baccifera |
Curatella americana | Cinnamomum triplinerve | Tapirira mexicana | Vismia billbergiana | |
Celastraceae | Doliocarpus dentatus | |||
Crossopetalum parviflorum | Doliocarpus multiflorus | Marcgraviaceae | Clusiaceae | Malpighiaceae |
Maytenus guyanensis | Sarcopera sessiliflora | Garcinia intermedia | Banisteriopsis elegans | |
Salacia petenensis | Lamiaceae | Heteropterys obovata | ||
Semialarium mexicanum | Gmelina arborea (introduced) | Myrtaceae | Asteraceae | |
Myrcia splendens | Mikania cordifolia | Melastomataceae | ||
Menispermaceae | Myristicaceae | Miconia approximata | ||
Cissampelos pareira | Virola sebifera | Ochnaceae | Calophyllaceae | |
Ouratea lucens | Calophyllum brasiliense | Siparunaceae | ||
Salicaceae | Sapindaceae | Siparuna thecaphora | ||
Xylosma flexuosa | Cupania rufescens | Urticaceae | Solanaceae | |
Myriocarpa longipes | Solanum schlechtendalianum | Verbenaceae | ||
Styracaceae | Ulmaceae | Witheringia solanacea | Callicarpa acuminata | |
Styrax argenteus | Celtis iguanaea |
Fig. 13. Callophyllun brasiliense (Callophyllaceae), planta hospedera de larva Ischnopteris bifinitaDHJ02 (Goemetridae). Foto.Duvalier Briceño, Marzo 2022.
Pupa de larva Ischnopteris bifinitaDHJ02: La pupa de esta especie se desconoce pero es muy probable que sea muy similar a Ischnopteris bifinita (Fig.16), ya que sus diferencias en su ADN son mínimas.
Ischnopteris bifinita (Fig.16),realiza su pupa dentro de un capullo que fabrica con sus heces, seda y hojarasca, es muy probable que las orugas de schnopteris bifinitaDHJ02 realicen el mismo proceso.
En la (Fig.17), podemos observar una pupa de Ischnopteris bifinita dentro del capullo quedando protegida de depredadores o insectos parásitos.
Fig. 16.Capullo de pupa de Ischnopteris bifinita.(Goemetridae), hecho con heces y seda quizá muy probable Ischnopteris bifinitaDHJ02. Voucher: 19-SRNP-30214-DHJ749527.
Fig. 17. Vista del la pupa de Ischnopteris bifinita dentro del capullo.(Goemetridae). Voucher: 19-SRNP-30214-DHJ749529.
Adultos de Ischnopteris bifinitaDHJ02: Estas polillas tienen hábitos nocturnos su color es perfecto para camuflarse en troncos podridos de posibles depredadores.
Las hembras (Fig.22), a diferencia de los machos poseen en sus alas anteriores un parche beige muy notable, el macho carece de esta característica posee gris con pequeñas manchas negras y un poco verde (Fig.20), en sus alas anteriores como posteriores en ambos sexos son muy similares(Fig.21 y 23).
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
https://es.wikipedia.org/wiki/Geometridae
Parataxonomo: Duvalier Briceño, Area de Conservacion Guanacaste. duvalier.briceno@acguanacaste.ac.cr