Figura 1. Quebrada escondida, Estación Caribe, Area de Conservación Guanacaste Lugar donde fue encontrada la larva Ochrodota marina (Elevación 375 metros) |
En (Fig.1) se observa donde fue colectado un grupo de larvas (Ochrodota marina) de las familias (Erebidae). Regularmente se buscan plantas para las otras larvas, que tenemos en frascos y bolsas, a estas larvas les cambiamos las plantas cada tres o cuatro días según el clima, porque si esta demasiado caliente, estas plantas tienen mas posibilidades de secarse y por eso se debe tener ese cuidado, hasta que estas larvas lleguen a su último estadio que sería prepupa o pupa. Esta larva fue colectada en tercer estadio y estaba alimentándose de la planta (Ocotea leucoxylon) de las familia (lauraceae).
Larva en Tercer estadio su nombre es (ochrodota marina) (Erebidae). En (Fig.2) observamos como el adulto de esta larvas puso un grupo de huevos en esta planta, de ahí fue donde nacieron este grupo de larvas que estamos observando, es frecuente encontrar esta larva en potreros regenarándose a bosque, ella se encuentra alimentándose mas que todo en la planta (Ocotea leucoxylon) de las familia (Lauraceae).
Fue colectada el 11 de Abril del 2015 en tercer estadio, mide 7 milímetros, normal mente se encuentran en grupos, esta larva es de color negro con la parte de atrás color de amarilla y cabeza color naranja, (Fig. 2,3 y 4).
13 de Abril del 2015: La larva está un poco mas grande, aquí midió 9 milímetros y prácticamente le observamos el mismo color y se colectó en un grupo de 92 larvas y también le observamos unos pelitos (Fig. 5, 6 y 7) y fue colectada en la planta (ocotea leucoxylon) de la familia (lauraceae) esta planta crece aproximadamente unos 10 metros de altura y sus hojas al exprimirlas sueltan un olor fuerte.
16 de abril del 2015: Esta un poco mas grande, midió 10 milímetros, le observamos una diferencia a las imágenes anteriores que tenían la parte de la cola de color amarillo y ahora la observamos que cambio su color, la parte de la cola ahora es de color negro y la parte del centro es de color amarillo, la parte de el cuello es de color negro, cabeza de color naranja como observamos en las (Fig.8, 9 y 10).
20 de abril del 2015: La larva está más grade, midió 18 milímetros, vemos un grupito de 11 larvas, las vemos un poquito mas grande, prácticamente esta del mismo color a otros estadios anteriores, cabeza color naranja con la parte del cuello de color negro, en el centro de la espalda color naranja y la parte de la colita es de color negro, también vemos pelitos por todo el cuerpo estas larvas es común de encontrar en grupos grandes como de unos 80 a 90 larvas y estos son solo de un adulto de mariposa (Ochrodota marina) (Fig.11)
4 de mayo del 2015: La larva está un poco mas grande, aquí midió 30 mm su color siempre es el mismo está un poco masgordita, como observamos en la (Fig. 14) la tenemos en posición de la cola en la fig.15 la tenemos en posición dorsal, en la fig.16 la tenemos en posición de la cabeza y en la (Fig.17) esta en posición lateral.
8 de mayo del 2015: Esta en ultimo estadio, midió 30 milímetros y esta mas gruesa, en (Fig.18) también le vemos como otra larvas a un lodo pero en realidad, esta no es larva es la muda de ella misma, que salió. Esto lo hacen conforme va cambiando su estadio, y conforme crecen como vemos en las (Fig. 18, 19, 20, 21 y 22), en la (Fig. 23) observamos dos mudas de estas larvas de mariposa, algo muy interesante es que esta larva cuando se prepara para el estado de prepupa, ella empieza a soltar pelos de ella misma, para envolverse y protegerse de los depredadores (Fig.20,21).
Figura 19. aquí podemos ver estas mudas de esta larva Ochrodota marina en posición de la cabeza, con el voucher (15-SRNP-40839-DHJ724485). |
10 de mayo de 2015: Ochrodota marina se encuentra en prepupa, aquí esta larva no se alimenta mas de plantas, ahora ella aquí tiene un cambio total de su color, esta larva se transformo, como en una bolita de color café, esta bolita es hecha con el pelito de ella misma, esta larva se protege dentro de ella y así escapar de los depredadores, porque durante los estadios de larva, es muy probable de ser comida, por las aves o cualquier depredador, de larvas de mariposa (Fig. 20 y 21).
12 de mayo 2015, Pupa de Ochrodota marina: La larva en este estadio no se alimenta y aquí termina por completo su ultimo estadio, la mariposa se alimentara frutos podridos caídos al suelo, como guayabas o naranjas, junto a la pupa se observa una muda de la prepupa; esta pupa es de color cafe rojizo y la observamos que esta cubierta de pelitos de ella misma como en forma de un peluca de un ser humano (Fig.22 , 23 y 24 ).
Adulto Ochrodota marina: Esta mariposa es de color cafe con parte del abdomen amarillo, con 8 puntos de color negro (Fig.24, 25) es hembra y la observamos que es un poco mas gruesa que el macho(Fig.26,27),en su abdomen, pero el color es prácticamente el mismo.
Figura 24. aquí esta en adulto de mariposa en posición dorsal en esta imagen es una hembra de Ochrodota marina con el código 04-SRNP-35818-DHJ316609 |
Figura 25. aquí esta en adulto de mariposa en posición ventral en esta imagen es una hembra de Ochrodota marinacon el código 04-SRNP-35818-DHJ316609 |
Figura 26. aquí esta en adulto de mariposa en posición dorsal en esta imagen es un macho de Ochrodota marina con el código 06-SRNP-34065-DHJ353854 |
Figura 27. aquí esta en adulto de mariposa en posición dorsal en esta imagen es un macho de Ochrodota marina con el código 06-SRNP-34065-DHJ353855 |
Planta Ocotea leucoxylon ,hospedera de larva Ochrodota marina: La planta hospedera de la larva se llama (Ocotea leucoxylon) y pertenece a la familia lauraceae, esta planta crece aproximadamente unos 15 metros de al tura, su nombre común es aguacate de monte este árbol hecha unas frutitas que es prácticamente parece un aguacate que utiliamos para la alimentacion humana, pero este es muy chiquito y no comestible; este árbol es muy común encontrarlo en bosques secundarios regenerados. (Fig.28) tiene hojas alternas.
Figura 28. Planta hospedera de Ocotea leucoxylon donde se colecto esta larva de Ochrodota marina |
Figura 29. Planta hospedera de (Ocotea leucoxylon) donde se colecto esta larva de Ochrodota marina |
mi correo electrónico es, Pabloumacalderon@gmail.com



























