Celebraciones especiales.
11 de Abril: Día de Juan Santa María.
Juan Santamaría (Alajuela, Costa Rica, 29 de agosto de 1831-Rivas, Nicaragua, 11 de abril de 1856) es uno de los dos héroes nacionales reconocidos oficialmente por Costa Rica, junto al expresidente Juan Rafael Mora Porras. Se le atribuye la quema del llamado Mesón de Guerra en Rivas (Nicaragua) durante la batalla del mismo nombre, el 11 de abril de 1856, en el marco de la Campaña Nacional de 1856-1857 y la Guerra Nacional de Nicaragua. En dicho mesón, se encontraban los filibusteros comandados por el estadounidense William Walker. En ese acto heroico, que contribuyó a que los costarricenses lograsen ganar la batalla, perdió la vida. No fue sino hasta 35 años más tarde, en 1891, cuando se le empezó a idealizar como héroe nacional en medio de una época determinante para la consolidación de la identidad costarricense.
El 15 de septiembre de aquel 1891 se inauguró la estatua de bronce elaborada por el escultor francés Aristide Croisy en el Parque Juan Santamaría de Alajuela. Después se ha bautizado con su nombre al principal aeropuerto del país, al Museo Histórico Cultural de la citada ciudad, y se le han consagrado obras literarias, musicales y de artes plásticas, además de múltiples estudios de carácter histórico, en parte motivados porque, a lo largo de los años, algunas personas se han cuestionado su existencia.
El 11 de abril de 2011 marca la fecha en la cual Juan Santamaría es oficialmente declarado por las autoridades costarricenses como héroe nacional, a pesar de que la fiesta cívica en honor al soldado alajuelense se venía celebrando en el país ritualmente desde 1915. Para muchos costarricenses, Juan Santamaría representa el vivo espíritu nacional en la forma de un joven de cuna humilde que está dispuesto a dar la vida por la libertad de su pueblo y de su país.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Santamar%C3%ADa
22 de Abril: Día de la Tierra.
Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.
Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.
Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan al planeta y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática».
La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.
La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
Tomado de: http://www.un.org/es/events/motherearthday/
Eventos.
8 y 29 de Abril: Taller de Padres de familia.
En el mes de abril, el Programa de Educación Biológica esta bioalfabetizando un grupo más de padres de familia, de los estudiantes de IV grado, que por primera vez participan en las giras educativas. En este 2017, se programó una visita al sector Pailas, del Parque Nacional Rincón de la Vieja, para que cada padre de familia pueda conocer un sector de estudio, el cual será visitado por sus hijos y además conozcan información importante de la trayectoria del PEB a través de los 31 años de bioalfabetización que lleva en toda el ACG.
Campaña Quiero dejar una huella verde.
Seguimos llevando la campaña a todos los turistas que nos visitan, aprovechando este receso de semana santa, para bioalfabetizarlos en el manejo de los residuos sólidos que se generan en cada uno de sus paseos.
Historia Natural.
Nombre científico: Stenorrhina degenhardtii
Nombre común: Alacranera sureña / Víbora de sangre
Familia: Colubridae
¡Saludos estimados lectores del mural bioalfabeticémonos! Para este mes de abril compartimos la historia natural de un organismo encontrado directamente en el ecosistema por nuestros estudiantes de La Garita, en el sendero de la Estación Biológica San Gerardo, en donde los grupos de VI grado, pertenecientes al sector Bosque Seco PEB, estudian el tema adaptaciones de los seres vivos.
Un rayo de sol atravesó el cerrado dosel del bosque húmedo, llegando hasta la hojarasca en el piso del bosque, ahí una serpiente de color rojo sutilmente posada, obtenía el calor de aquel rayo de sol. Para nuestra suerte, esto ocurría en el mismo momento en el que un grupo de estudiantes trataba de encontrar y conocer historias de la biodiversidad del ACG que se estima en unas 365 000 especies de seres vivos (60% aproximado de la biodiversidad de Costa Rica).
A pesar de haber unas 137 especies de serpientes en Costa Rica, los educadores del PEB lograron identificar la especie y compartir con los estudiantes su historia natural. Se trataba de una serpiente alacranera, también conocida como víbora de sangre, de hábitos terrestres, semifosoriales y actividad diurna y crepuscular.
Su dieta es altamente especializada en ciertos artrópodos, en especial tarántulas y alacranes, presentan dientes maxilares agrandados y un veneno moderadamente tóxico, estas serpientes muestran poca o ninguna disposición a morder, tendiendo a ocultar su cabeza bajo su cuerpo cuando se intenta capturar.
La reproducción de esta serpiente es ovípara en la literatura se mencionan puestas de hasta 17 huevos, en los meses de enero y febrero.
En Costa rica esta especie se distribuye en bosques húmedos del Pacífico central y sur, y en el norte y noroeste de la vertiente del Caribe (Solorzano, 2004).
Mito
Stenorrhina degenhardtii y Stenorrhina freiminvillei debido a el color rojo de sus escamas son conocidas como “víboras de sangre”, y existe el mito de que si una persona es mordida por una de estas serpientes, se debe buscar lo más pronto posible agua y beberla, ya que de lo contrario, si es la serpiente la que encuentra agua primero, quien recibió la mordedura morirá inevitablemente desangrado. Este mito es completamente irreal ya que como mencionamos anteriormente estas serpientes muestran poca o ninguna disposición a morder, tendiendo a ocultar su cabeza bajo su cuerpo cuando se les intenta capturar. Lejos de ser peligrosas para las personas, serpientes como esta hacen una excelente labor de control biológico, manteniendo el equilibrio en los ecosistemas.
Referencia bibliográfica
Solorzano, A. 2004. Serpientes de Costa Rica. 1ed. Santo Domingo de Heredia Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio. 791p.
Valor del mes.
La Reflexión.
En este mes de abril, tenemos presente en nuestras vidas momentos que nos permiten compartir con personas que se encuentran cerca de nosotros, que comparten muchas cosas, buenas y malas. En esta semana santa y en todos los días del mes, que aún son parte de la época seca, debemos reflexionar en como actuamos con nuestro prójimo, como actuamos en los sitios que visitamos mientras paseamos, como nos comportamos con la naturaleza, con la vida silvestre.
Reflexionemos, porque las malas acciones nos llevaran a malos caminos y a malas condiciones ambientales, seamos buenos con nuestro prójimo y con la naturaleza, cuidemos nuestra madre tierra.