Celebraciones especiales
Segundo domingo de noviembre: Día Nacional del Sabanero.
El Día Nacional del Sabanero es una actividad que nace a través de la iniciativa del Programa de Ecoturismo del Área de Conservación Guanacaste en el año 1992. Para el año 1995 es respaldado a través del decreto ejecutivo N° 24414-C-MEP que cuenta con el aval del Ministerio de Cultura Juventud y el Ministerio de Educación Pública.
¿En qué consiste? Dicha celebración, consiste en un evento en honor a todos aquellos sabaneros que forjaron con su trabajo en las haciendas ganaderas de antaño todo un legado cultural asociado a sus costumbres y tradiciones que moldearon la identidad del Guanacasteco.
¿Por qué una celebración nacional?
Pues bien, para el año 2003 mediante el apoyo de algunos legisladores de la provincia de Guanacaste se decreta la Ley N° 8394, en donde se establece en el art 1 “Declárese el 10 de noviembre de cada año “Día Nacional del Sabanero”, como un reconocimiento al personaje que modeló el ser guanacasteco”, obteniendo con ello un respaldo legal que realza la importancia de dicha iniciativa, y se nacionaliza dicho evento para que instituciones del quehacer cultural y de Educación, así como organismos públicos y privados se sumen al apoyo que demanda esta actividad, pasando así a ser una actividad de un interés común para todos los costarricenses.
Hasta el año 2012, el ACG era el encargado de celebrar esta fecha en los Corrales de Piedras del Sector Santa Rosa, a partir del 2013 el encargado titular sería la Municipalidad de Liberia hasta la actualidad.
Tercer jueves de noviembre: Día Internacional del Aire Puro.
Según la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, este día fue instaurado debido a la preocupación por las emisiones contaminantes a la atmósfera. La Organización Mundial de la Salud estableció esta fecha en 1977 para que todos unamos esfuerzos contra la degradación ambiental, que tiene consecuencias muy graves para la vida.
Debido a lo anterior todos los años desde 1977, se celebra el día internacional del aire puro, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud.
Has pensado en que casi siempre podemos seleccionar el agua que bebemos y los alimentos que ingerimos, pero no podemos hacer lo mismo con el aire que respiramos. Ni siquiera podemos prescindir de él por más de 3 minutos!
Los efectos de un aire contaminado contribuyen al cáncer pulmonar, las infecciones respiratorias y el asma en los adultos y niños. Los principales factores de contaminación son el humo del tabaco y el smog, que al ser un humo casi imperceptible ni lo notamos, pero que es producto de la combustión de los automóviles, las fábricas y otro sin fin de actividades que realizamos todos los días.
Lo dañino de estas emisiones es el aporte de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El dióxido de carbono, el óxido nitroso, el metano, el ozono y otros, aumentan la temperatura global que genera un desequilibrio climático como el que vivimos actualmente.
Hoy en día hay más de 400 millones de autos en el mundo produciendo el 10% de los gases de invernadero. Es hora de que tomemos conciencia que la contaminación del aire que respiramos no es un problema ajeno a nuestra vida. Debemos comprometernos formalmente a tomar las medidas necesarias, para que tanto desde lo individual como desde lo colectivo, podamos revertir la situación. ¿De qué manera? Cambiando ciertas costumbres y evitar la contaminación.
Respirar aire puro y sentir de cerca la Naturaleza, son valores que debemos de tener presentes y muy encuentra a la hora de contaminar nuestro ambiente.
Consejos:
1. No fumes.
2. Siempre que te sea posible planta árboles, éstos purifican el aire contaminado y lo proveen limpio.
3. Evita usar tanto el auto, utiliza bicicleta o algún medio de transporte público.
4. Trata de utilizar fuentes de energía alternativas al petróleo.
5. Recicla papel y así contribuyes a evitar la tala indiscriminada de árboles.
Las muertes en el mundo por enfermedades respiratorias y cardiovasculares se han incrementado por la alta contaminación atmosférica de las grandes ciudades, y es que no solo a los humanos les afecta esta terrible problemática, los animales, y toda su hábitat como los bosques, plantas entre otras se ven severamente maltratadas por no tener aire puro.
19 de noviembre: Día Nacional de las Zonas Protectoras.
Una Zona Protectora es una categoría de manejo para áreas protegidas de Costa Rica (así como Parque Nacional o Refugio de Vida Silvestre), se define como un área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal es la protección del suelo, la regulación del régimen hídrico y cuencas hidrográficas (García, 2002).
Además actúan como agentes reguladores del clima y del ambiente, estas áreas bordean manantiales, ríos, arroyos, lagos, lagunas o embalses naturales en un radio entre 5 y 60 metros. (ICER, 2006).
27 de noviembre: Día Mundial de la Conservación.
Según los activistas impulsores del movimiento de conservación en el país, este sólo puede ser exitoso si, además de la labor gubernamental de diseñar y desarrollar políticas públicas sustentables, la sociedad civil se involucra en las actividades de conservación, haciéndose partícipe sobre el valor e importancia de los ecosistemas y su biodiversidad, es decir, las especies de flora y fauna que lo conforman.
Bajo ese entendido, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales instituyó el Día Nacional de la Conservación, el cual es celebrado cada 27 de noviembre desde el año 2001.
La fecha elegida para observar el día conmemora la designación del primer Parque Nacional del país, en el año 1917.
El objetivo principal del Día es acercar a la sociedad en general a la naturaleza, estrechando su relación con la premisa de que sumar cada pequeño esfuerzo puede lograr grandes cambios de impacto positivo en el medio ambiente.
Durante el Día Nacional de la Conservación se realizan desde eventos como exposiciones y talleres hasta actividades como limpiar ecosistemas específicos o emprender campañas para su cuidado.
Fuentes:
http://hogares-verdes.com/dia-mundial-del-aire-limpio/
http://www.diariopresente.com.mx/section/acervo/97285/27-noviembre-dia-nacional-conservacion/.
Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER), 2006. Biología 2. Lourdes de Montes de Oca, Editorial ICER, San José Costa Rica.
García, R. 2002, Biología de la Conservación: conceptos y prácticas. Ied. Santo Domingo de Heredia Costa Rica.
Eventos
El 6 de noviembre se estará llevando acabo en el Sector de Santa Rosa un taller de capacitación acerca el Cambio Climático Mundial, dicha actividad estará a cargo de la compañera María Martha Chavarría. El lugar dónde se llevará acabo es en el CIEB, a las 9:00 am.
Para el 26, 27 y 28 de noviembre un grupo de compañeros(as) estarán participando en una capacitación sobre, Servicio al Cliente, impartido por el SINAC y se llevará acabo en el Sector de Santa Rosa, a partir de las 8:00 am en el CIEB.
Evento biológico
Después de sufrir una gran sequía ocasionada por fenómeno "El Niño", por fin las lluvias han regresado al sector Santa Rosa del ACG y algunos hongos, inducidos por la humedad y las altas temperaturas entran en su ciclo de reproducción.
Sobre los cadáveres de los árboles de poro poro (Cochlospermum vitifolium) que yacen en el suelo del bosque seco, en los últimos días los estudiantes del PEB han descubierto cuerpos fructíferos del hongo descomponedor Volvariella displasia; una especie fácil de reconocer debido al color amarillo brillante del píleo, el tamaño que en puede alcanzar los 20 cm de diámetro del píleo y su esporada color rosada. Este hongo según la Biol. Milagro Mata se encuentra en algunas islas del Caribe y en Costa Rica, solamente en la provincia de Guanacaste en los parques nacionales Santa Rosa y Palo Verde.
Historia Natural
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Dactyloidae
Género: Norops
Especie: N. biporcatus
Este pequeño reptil arborícola se distribuye desde México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. Se encuentra en bosques húmedos y muy húmedos desde el nivel del mar hasta los 500 msnm aproximadamente.
Algunas personas llaman a N. biporcatus “camaleón” o el camaleón americano, esto debido a su peculiar característica de cambiar de color según su estado de ánimo. Esta característica les ayuda a estar muy bien protegidos ante diferentes depredadores cuando se encuentra en su hábitat natural.
El tamaño de la anolis verde, como también se le conoce, esta entre los 8.5 y 9 cms de largo. Su cabeza es alargada y angosta y es distinta de su cuello. Sus patas son cortas y en sus dedos presentan laminillas. La cola es larga y delgada y en relación con el resto de de su cuerpo llega a ser de casi el doble de largo.
Los adultos son de un verde brillante con manchas grises bordeadas de un verde oscuro. Sus párpados son amarillos y el iris es anaranjado-rojizo. Su vientre puede ser rojo o blanco. Al igual que todos los anolis poseen una papada que en el caso del macho es de color rosado con azul hacia el centro, y en ocasiones esta bordeado por un naranja pálido. La papada de las hembras es muy pequeña y casi no se nota.
Al igual que la mayoría de anolis las cuales basan su alimentación de invertebrados y vertebrados muy pequeños, su alimentación se basa en una gran cantidad de insectos del orden Ortóptera, Homóptera, Díptera y otros Artrópodos como Arácnidos, Chilópoda y Crustáceos, complementando su dieta con algunas pequeñas frutas, brotes y hojas de algunas plantas.
Debido a su papel dentro de las cadenas alimenticias como consumidor secundario, estos reptiles son excelentes controladores biológicos contribuyendo al equilibrio ecológico, al mismo tiempo que representan un importante alimento para otras especies como serpientes, monos, aves, entre otras.
[1] Consultado de:
http://wikieva.org.ve/index.php/Anolis_biporcatus
https://es.wikipedia.org/wiki/Anolis
http://www.lagartopedia.com/anolis-verde/
Giras educativas PEB 2015.
El 30 de Noviembre, ultima gira educativa del Programa de Educación Biológica (PEB), más de 1600 niños y niñas, docentes y padres de familia bioalfabetizandose a través de la educación biológicas en los diferentes ecosistemas que protege el ACG: bosque seco, bosque húmedo y zona costera). Entre las actividades en las que participaron están: giras educativas, talleres de: biodiversidad niños y niñas, taller de docentes MEP, conversatorios, concursos de dibujos. Cerramos este año muy satisfechos ya que se cumplieron con todas los objetivos propuestos.
Reflexión