Dentro el proceso de identificación de especies de plantas y otros grupos se hace un grupo de personas con conocimiento en cada grupo y en el grupo de la familia de la Orquídeas en este caso se hace la confirmacion de especies con el botánico Nelzon Zamora que es el coloborador en botánica, para ACG.
Cuando se estudia cada familia de plantas se usan términos que caracterizan grandes grupos por su morfología, en el caso de la familia Orchidiaceae usan acaulescentes, son las plantas de tallo tan corto que pareciera que no tienen, de forma que las hojas nacen a ras del suelo, es el caso de muchas especies de orquídeas que son epifitas. (Fig.1)
Fig.1 Planta entera Mormodes skinneri Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.
Mormodes skinneri cabe mencionar que esta especie tiene bulbos , que salen directamente del sustrato donde están pegadas en las cortezas, también es una características que es muy evidente dentro la especie.
Como por ejemplo otras especies que tienen bulbos, sino están en floración es mas difícil de identificar, aqui se puede mencionar el género Catasetum dado que comparten una caracteristica importante que cuando están en floración son caducifolios, tienen 2 hojas por bulbo, pore so no se representan las hojas de Mormodes skinneri (Fig.2-3).
Fig.2 Hoja haz Catasetum forma de hojas. Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.
Fig.3 Comportamiento de especie caducifolio Mormodes skinneri Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.En Estación Pitilla , Area Conservación Guanacaste, Costa Rica, en bosques lluviosos la podemos encontrar en sitios en hábitat que son bosques en regeneración de con una edad de 30 años, sobre arboles y arbustos llenos de musgos, aunque existe la posibilidad de encontrarla hasta unos 500 de altitud, este individuo se encuentra a 650mts de altitud.
Cabe describir que está especie se encuentra con flores en el mes de marzo, en esta ocasión solo he observado un individuo con floración.
Se hace esta observación porque durante esta época de seguimiento a algunas especies que están floreciendo no han sido fertilizadas, o cabe la posibilidad que son especies que sus polinizadores no están presentes para esta época de floración, o es un comportamiento especifico para cada especies, el florecer una vez sin ser fertilizada o no es para reproducción, Mormodes skinneri, este individuo no fue polinizado.
Las flores son, en espigas racemosas, en este individuo esta formada por 6 flores, salen de la base del bulbo, el pedúnculo y pedicelos morados, los botones son morados. (Figs.4-5)
Fig.4 Botones florales Mormodes skinneri Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.
Fig.5 Hábito floral, Mormodes skinneri Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.Los sépalos la forma es concava y pétalos el color dominante es morado, en la parte dorsal, y la parte ventral con matices blancos formando líneas de puntos separadas. (Fig.6)
Fig.6 Representando parte dorsal de la flor Mormodes skinneri Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.El pétalo modificado o labelo tiene una estructura dorsal en forma de arco junto conla parte interna que esta sobre la columna de la parte donde sostiene toda la estructura floral. (Fig.7)
Fig.7 Flor vista lateral partes interna Mormodes skinneri Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Marzo 2025. P.Rios.Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.
Inventario de Plantas
Caterpillar rearing voucher database