Dyomyx cimola
(Erebidae)
Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Inventario de mariposas en ACG
Ricardo Calero, Parataxónomo
ricardo.calero@acguanacaste.ac.cr
En el bosque húmedo y lluvioso de Estación Biológica Quica perteneciente en Area de Conservación Guanacaste hay una gran variedad de larvas de mariposas nocturnas de todo tamaño y color. Entre ellas tenemos la familia Erebidae, en este artículo mostraré la historia natural de esta larva llamada Dyomyx cimola
Figura 1. Larva Dyomyx cimola (Erebidae), en último estadío (U), vista cabezada de frente, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m)). Voucher: 08-SRNP-31367-DHJ440292.jpg
Características de Erebidae. Los Erebidae son Lepidópteros de tamaño variado y cuerpos robustos, y por lo general de hábitos nocturnos aunque existen algunas especies de hábitos diurnos. En esta grupo existen especies que son consideradas plagas de cultivos.
Estas larvas son generalmente son peludas por lo que algunas pueden ser irritantes al contacto con la piel, esto como una defensa efectiva en su ciclo vital, también algunas de estas especies contienen sustancias químicas desagradables que son adquiridas de sus plantas hospederas para ser usadas como defensas, también son usados para proteger sus huevos, capullos y pupas.
Historia natural de Dyomyx cimola (Erebidae). Es una mariposa de hábito nocturno y se puede localizar en bosques de ecosistema seco y lluvioso, desde los 510 metros sobre nivel del mar hasta los 445 metros de altitud.
Estos individuos en estadíos larvales se hospeda y alimenta de la planta Matudaea trinervia de la familia (Hamamelidaceae), generalmente se encuentra solitaria posada en el borde o debajo de las hojas. Estas pequeñas larvas presentan cuerpos de color verde claro liso, lo que las hace difíciles de observar en su entorno con las hojas.
En Area de Conservación Guanacaste se ha registrado otra especie de este género, especie
Dyomyx cimola.
Esta familia. Erebidae se compone de muchas especies y todas tienen colores aspectos y comportamientos muy similares entre si.
La época de reproducción de las larvas Dyomyx cimola varía de acuerdo al lugar de su hábitat, esta especie es de tamaño pequeño y de rápido crecimiento y desarrollo, sus larvas pueden durar en proceso de alimentación desde su primer estadío (I) a prepupa aproximadamente unos 15 días.
Desde hace varios años y hasta la actualidad (año 2024) con el esfuerzo del Dr. Daniel H. Janzen y Dra. Winnie Hallwachs y parataxónomos (as), en Area de Conservación Guanacaste (ACG) se ha llevado a cabo el inventario de recolección y crianza de larvas de mariposas, y durante todo este proyecto se han encontrado varias larvas Dyomyx cimola, el primer record de esta fue localizado en el año 2008 en Sector Pitilla (ACG), y hasta el año 2024 se registran 5 records de esta larva, se puede decir que son individuos poco comunes y difíciles de encontrar. De estos 5 registros criados se ha logrado obtener la eclosión de los 2 pero no imágenes del adulto o mariposa, no hay registro que haiga sido atacado por alguna especie de insecto parasitario.
El Sector donde se han colectado las larvas Dyomyx cimola en Area de Conservación Guanacaste (ACG) es: Sector Pitilla.
Figura 2. Larva Dyomyx cimola (Erebidae), en último estadío (U), vista lateral, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m). Voucher: 08-SRNP-31367-DHJ440289.jpg
Figura 3. Larva Dyomyx cimola (Erebidae), en último estadío (U), vista dorsal, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m). Voucher: 08-SRNP-31321-DHJ440121.jpg
Figura 4. Larva Dyomyx cimola (Erebidae), en último estadío (U), vista dorsal, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m). Voucher: 08-SRNP-31321-DHJ440122.jpg
Figura 5. Larva Dyomyx cimola (Erebidae), en último estadío (U), vista dorsal, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m). Voucher: 08-SRNP-31367-DHJ440286.jpg
Figura 6. Larva Dyomyx cimola (Erebidae), en último estadío (U), vista dorsal, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m). Voucher: 08-SRNP-31367-DHJ440287.jpg
Capullo de Dyomyx cimola (Erebidae). Las larvas Dyomyx cimola cuando llegan a estado de prepupa no se alimentan y se unen a los árboles ramas o tallos en capullos redondos hechos de seda gruesa pedazos de hojas y otros tipos de desechos vegetales (Figs. 7) para posteriormente convertirse en pupa. Estos capullos tienen una ranura de salida vertical un poco visible para que la mariposa pueda salir, una característica de esta familia de mariposas.
Figura 7. Capullo de Dyomyx cimola (Erebidae), mostrando parte dorsal, localidad Loaiciga Sector Pitilla ACG (445m). Voucher: 08-SRNP-31325-DHJ440136.jpg
En los varios años de recolección e investigación sobre larvas de mariposas (Lepidópteros) que se lleva a cabo en Area de Conservación Guanacaste (ACG) se ha logrado determinar que existen otras especies mas del género Dyomyx que es: Dyomyx cimola , ambas especie presentan colores y características muy similares a Dyomyx inferior (Fig. 8 y 9).
Segun Base de datos en el inventario de recolección y crianza de larvas de mariposas se a logrado hasta, el momento la eclosión del adulto de Dyomyx cimola, ya que se registra 5 records de eso nacieron 2 pero no hay fotos, los demás murieron en larvas y los otros en estado de pupas.
En cuanto a los adultos (mariposas) esta presenta en sus alas patrones y colores muy parecidos entre si, donde predominan los colores como el
café y biege (Figs. 10-11).
En cuanto a la planta hospedera y alimenticias de estas, especies de larvas como lo mencioné antes Dyomyx cimola , Dyomyx inferior ambas especies se alimenta exclusivamente de ; Matudaea trinervia de la familia; (Hamamelidaceae).
Como dato importante debo mencionar que para la especie Dyomyx cimola, esta se conoce que Dyomyx es el género y la especie cimola el cual es un nombre ya definido.
Figura 8. Larva de Dyomyx inferior (Erebidae).mostrando parte dorsal, localidad Tangelo Sector Del Oro ACG (410m). Voucher: 18-SRNP-20586-DHJ711383.jpg
Figura 9. Larva de Dyomyx inferior (Erebidae), mostrando parte lateral, localidad Tangelo Sector Del Oro ACG (410m). Voucher: 118-SRNP-20586-DHJ711384.jpg
Figura 10. Adulto de Dyomyx inferior (Erebidae), macho vista dorsal, localidad Tangelo Sector Del Oro ACG (410m). Voucher: 18-SRNP-20585-DHJ953934.jpg.
Figura 11. Adulto de Dyomyx inferior (Erebidae), macho vista ventral, localidad Tangelo Sector Del Oro ACG (410m). Voucher: 18-SRNP-20585-DHJ953935.jpg.
Planta hospedera de Dyomyx cimola (Erebidae). En la (Fig.13) podemos observar una de las varias plantas hospederas de larva Dyomyx cimola (Erebidae), esta lleva por nombre científico Matudaea trinervia (Hamamelidaceae).
Arbol perennifolios ornamentados con tricomas glandulares, ramillas con dos profilos estipulas lineares con frecuencia glandulares. Hojas alternas enteras subcoriaceas, con tres o más nervaduras que divergen de un solo punto hacia el margen.
Flores; hermafroditas pequeñas, sépalos cerrados en el botón al abrir se rasgan de forma irregular, pétalos ausentes estambre de 19 a 23 arreglados en disposición.
Fruto; en cápsulas con dos valvas bicornes, que permanecen fusionadas en el septo; semillas oblongo polen apolar.
Las larvas Dyomyx cimola solo se alimenta de la planta; Matudaea trinervia, esta es de la familia (Hamamelidaceae).
Figura 12. Planta hospedera de larva Dyomyx cimola (Erebidae), esta planta se llama Matudaea trinervia (Hamamelidaceae) Cañita, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (480m), foto: Ricardo Calero, 13 marzo 2025
Bibliografía: http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
Parataxónomo: Ricardo Calero, Estación Quica, Area de Conservación Guanacaste
ricardo.calero@acguanacaste.ac.cr