Información taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Lepidoptera
Familia: Pyralidae
Subfamilia: Epipaschiinae
Género: Deuterollyta
Especie: D. majuscula
Esta larva fue colectada el 20 de julio 2001, por la paratáxoma Gloria Sihezar. A una elevación de 700 MSNM en el Sendero Quebrada Cementerio. San Gerardo, Sector San Cristobal.
Hay un total de 68 larvas en el registro de datos de los Drs. Janzen y Hallwachs.
Esta especie ha sido parasitada por: Tachinidae (1) Pseudochaeta Janzen06, (2) tachJanzen01 Janzen01, Braconidae (1)Hymenochaonia katherinebaillieae.
En este especie no hay fotos de los parásitos.
Fig. 1. Larva de Deuterollyta majuscula (Pyralidae), vista dorsal en la planta hospedera Nectandra hihua (Lauraceae). Voucher: 01-SRNP-2566-DHJ60363.jpg
Fig. 2. Larva de Deuterollyta majuscula (Pyralidae), vista lateral en la planta hospedera Nectandra hihua (Lauraceae), sobre seda que produce para refugio. Voucher: 01-SRNP-2566-DHJ60365.jpg
Las larvas de la familia Pyralidae son insectos pertenecientes al orden Lepidoptera, conocidos comúnmente como polillas de la cera o polillas de los granos, entre otros. Esta familia incluye muchas especies cuyas larvas son plagas agrícolas y pueden alimentarse de una amplia variedad de productos como granos, harinas, frutas, entre otros.
Las larvas de las polillas Pyralidae suelen ser pequeñas, con un cuerpo alargado y segmentado, y en muchas especies, tienen un color blanco o amarillo pálido, aunque algunas pueden tener tonalidades marrones o rojizas.
El ciclo de vida típico de las polillas Pyralidae incluye las siguientes etapas:
Huevo: La hembra pone los huevos en materiales adecuados para la alimentación de las larvas.
Larva: La fase larval es la que causa la mayor parte del daño, ya que las larvas se alimentan de los materiales en los que se encuentran, como cereales o tejidos.
Pupa: La larva se transforma en pupa, generalmente en un refugio que ella misma construye.
Adulto: El adulto es una polilla que emerge de la pupa, y cuya función principal es la reproducción.
Fig. 3. Larva de Deuterollyta majuscula donde se nota los colores que posee, ya en último estadio. Alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Damburneya umbrosa. Voucher: 08-SRNP-2613-DHJ437317.jpg
Fig. 4. Larva de Deuterollyta majuscula donde se nota los colores que posee, ya en último estadio. Alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Damburneya umbrosa. Voucher: 08-SRNP-2613-DHJ437318.jpg
Fig. 5. Larva de Deuterollyta majuscula donde se nota los colores que posee, ya en último estadio. Alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Damburneya umbrosa. Voucher: 08-SRNP-2613-DHJ437320.jpg
Fig. 6. Larva de Deuterollyta majuscula donde se nota los colores que posee, ya en tercer estadio. Alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Damburneya umbrosa. Voucher: 15-SRNP-26457-DHJ730224.jpg
Comparaciones del género Deuterollyta:
El género Deuterollyta, que pertenece a la familia Pyralidae, incluye algunas especies de polillas que pueden ser comparadas con otras dentro de la misma familia.
Deuterollyta:
Las larvas de Deuterollyta suelen alimentarse de productos vegetales y materiales orgánicos como granos, semillas y otros vegetales almacenados, aunque también pueden encontrarse en productos almacenados como cereales.
En términos de comportamiento, las larvas se desarrollan en el interior del material que consumen, lo que puede dificultar la detección temprana del daño.
Morfología de las Larvas Deuterollyta:
Las larvas de Deuterollyta suelen ser de un color blanco o pálido y tienen cuerpos alargados y segmentados. Como en otras especies de Pyralidae, las larvas se desarrollan dentro de los materiales que consumen.
Desarrollo y Ciclo de Vida
Deuterollyta:
El ciclo de vida de las especies dentro de este género es muy similar al de otras polillas de la familia Pyralidae. Tras la fase de huevo, las larvas se desarrollan y se alimentan del material adecuado, pasando luego a la fase de pupa y finalmente a la polilla adulta.
El tiempo que tarda cada especie en completar su ciclo de vida puede variar dependiendo de las condiciones ambientales y la disponibilidad de alimento.
Morfología del Adulto:
Deuterollyta:
Las polillas adultas de Deuterollyta tienen alas estrechas y a menudo colores que les permiten camuflarse bien con su entorno. Sin embargo, la morfología exacta de las polillas varía según la especie, con algunas especies mostrando patrones más marcados en las alas.
Impacto en la Agricultura y Almacenaje:
Deuterollyta:
Al igual que otras polillas de la familia, las especies de Deuterollyta pueden ser una preocupación en el almacenaje de productos agrícolas. No obstante, su impacto puede ser menor comparado con otros géneros.
Fig. 7. Larva Deuterollyta oediperalisDHJ01 ya en último estadio, alimentándose de la familia(Lauraceae), especie Ocotea tenera. Voucher: 07-SRNP-41780-DHJ422650.jpg.
Deuterollyta es un género de polillas perteneciente a la familia Pyralidae. Este género incluye varias especies que suelen tener un ciclo de vida similar al de otras polillas de la misma familia, con larvas que se alimentan de diferentes tipos de materiales, lo que puede incluir plantas o productos almacenados, dependiendo de la especie.
En términos generales, las larvas de Deuterollyta son conocidas por su comportamiento de alimentación, en el cual pueden invadir productos como granos o plantas, causando daño económico en algunos casos. Sin embargo, debido a la diversidad dentro de la familia Pyralidae, las especies de este género pueden presentar variaciones en sus hábitos alimenticios y en los materiales que prefieren consumir.
La morfología y las características de las especies de Deuterollyta pueden variar, pero las polillas adultas suelen ser más pequeñas, con alas estrechas, y a menudo presentan colores y patrones que las camuflan bien con su entorno.
Fig. 8. Larva Deuterollyta oediperalisDHJ01,ya en último estadio, alimentándose de la familia(Lauraceae), especie Ocotea tenera. Voucher: 07-SRNP-41780-DHJ422651.jpg.
Fig. 9. Larva Deuterollyta zetilaDHJ01, ya en último estadio, alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Persea americana (introducido). Voucher: 09-SRNP-20396-DHJ450698.jpg.
Fig. 10. Larva Deuterollyta zetilaDHJ01, ya en último estadio, alimentándose de la familia(Lauraceae), especie Persea americana (introducido). Voucher: 09-SRNP-20396-DHJ450703.jpg
Fig. 11. Larva Deuterollyta zetilaDHJ02, ya en último estadio, alimentándose de la familia(Lauraceae), especie Ocotea floribunda . Voucher: 08-SRNP-41112-DHJ442230.jpg
Fig. 12. Larva Deuterollyta zetilaDHJ02, último estadio, alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Ocotea floribunda. Voucher: 08-SRNP-41112-DHJ442232.jpg
Fig. 13. Larva Deuterollyta basilata, último estadio, alimentándose de la familia(Lauraceae), especie Mespilodaphne veraguensis. Voucher: 08-SRNP-56319-DHJ442806.jpg.
Fig. 14. Larva Deuterollyta basilata, último estadio, alimentándose de la familia(Lauraceae), especie Mespilodaphne veraguensis. Voucher: 08-SRNP-35797-DHJ441365.jpg
Fig. 15. Larva Deuterollyta chlorisalis, último estadio, alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Nectandra membranacea (introducido). Voucher: 09-SRNP-56098-DHJ460065.jpg
Fig. 16. Larva Deuterollyta chlorisalis, último estadio, alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Nectandra membranacea. Voucher: 09-SRNP-56098-DHJ460066.jpg.
Fig. 17. Larva Deuterollyta oediperalis, último estadio, alimentándose de la familia (Lauraceae), especie Ocotea whitei. Voucher: 22-SRNP-57762-DHJ713327.jpg.
Los parásitos en Deuterollyta majuscula (Pyralidae):
Los parásitos en larvas de Pyralidae, una familia de polillas, son bastante comunes y pueden afectar diversas especies dentro de esta familia. Estos parásitos incluyen principalmente himenópteros (avispas parasíticas), dipteros (moscas) y algunos nematodos. Los parásitos afectan tanto a las larvas de Pyralidae como a otras etapas de su desarrollo, alterando el ciclo biológico de la polilla.
Himenópteros (avispa parasitaria): Existen avispas que ponen sus huevos dentro de las larvas de Pyralidae. Estos huevos eclosionan dentro de las larvas y, cuando las crías de avispa se desarrollan, consumen a la larva huésped desde su interior. Estos parásitos son especialmente comunes en muchos insectos, incluidas las polillas de la familia Pyralidae.
Dipteros (moscas parásitas): Algunas moscas también parasitan a las larvas de polillas. Hyphantrophaga Wood16, (Fig. 18).
Nematodos: Los nematodos también pueden ser parásitos de las larvas de Pyralidae, introduciéndose en los cuerpos de las larvas y afectando su crecimiento y desarrollo.
Estos parásitos pueden afectar a las poblaciones de Pyralidae en su ciclo de vida, controlando de alguna forma sus números en la naturaleza.
Fig. 18. Vista de pupario de la familia Tachinidae (mosca) Hyphantrophaga Wood16, parásito en Deuterollyta oediperalisDHJ02. Voucher:08-SRNP-4437-DHJ453236.jpg
Fig. 19. Vista de pupario eclosionado de la familia Tachinidae (mosca), Pseudochaeta Wood06, parásito en larva Deuterollyta oediperalisDHJ02. Voucher: 09-SRNP-57509-DHJ474179.jpg
Fig. 20. Vista de capullos eclosionandos de la familia Braconidae, (avispa) Apanteles Janzen47; parásito en larva Deuterollyta zetilaDHJ01. Voucher: 11-SRNP-43878-DHJ800856.jpg
Fig. 21. Vista de capullo eclosionando de la familia Braconidae (avispa), Alabagrus sandraberriosae; parásito en larva Deuterollyta oediperalis. Voucher: 112-SRNP-2927-DHJ801089.jpg.
Fig. 22. Vista de capullo eclosionando de la familia Braconidae (avispa), Apanteles Rodriguez152; parásito en larva Deuterollyta zetilaDHJ01. Voucher: 10-SRNP-181-DHJ480173.jpg.
Fig. 23. Vista de capullo de la familia Ichneumonidae (avispa), especie Eiphosoma Janzen37; parásito en larva Deuterollyta oediperalis. Voucher: 12-SRNP-4894-DHJ801195.jpg.
Fig. 24. Vista de capullo abierto de la familia Ichneumonidae (avispa), especie Eiphosoma Janzen37; parásito en larva Deuterollyta oediperalis. Voucher: 12-SRNP-4894-DHJ801196.jpg.
Fig. 25. Vista de capullo de la familia Braconidae (avispa), especie Lytopylus sandraberriosae; parásito en larva Deuterollyta oediperalisDHJ01. Voucher 07-SRNP-41785-DHJ452858.jpg.
Los adultos de Deuterollyta
El género Deuterollyta es parte de la familia Pyralidae y, como otras polillas dentro de esta familia, sus adultos tienen características específicas que los distinguen. Aunque el género Deuterollyta no es tan comúnmente estudiado como otros, la información general sobre los adultos de las polillas de Pyralidae, y algunas características que podrían ser relevantes para el género.
Características generales de los adultos de Pyralidae Deuterollyta:
Tamaño y apariencia: Los adultos de Pyralidae suelen ser de tamaño pequeño o mediano. Tienen alas delgadas, y en muchos casos, las alas anteriores (delanteras) están bien desarrolladas y pueden tener colores y patrones que van desde tonos beige hasta marrones, con algunas especies mostrando patrones más complejos.
Antenas: Las antenas de las polillas adultas suelen ser filiformes (algo que tiene forma de hilo, es fino y alargado) o, en algunos casos, plumosas (especialmente en los machos, lo que les ayuda a detectar las feromonas de las hembras).
Hábitat y comportamiento: Los adultos de Pyralidae, incluidos los de Deuterollyta, generalmente son nocturnos. Se sienten atraídos por la luz y suelen volar en la oscuridad. También pueden encontrarse cerca de áreas donde sus larvas se alimentan, como cultivos o vegetación.
Reproducción: Los machos buscan a las hembras mediante señales químicas (feromonas). Una vez que se encuentran, la hembra pone sus huevos sobre las plantas que serán consumidas por las larvas una vez que eclosionen.
Específicos de Deuterollyta:
Deuterollyta es un género más específico dentro de la familia Pyralidae. Aún así, la información detallada sobre las especies dentro de este género es más limitada. Los adultos de Deuterollyta generalmente comparten las características de las polillas de la familia Pyralidae en términos de morfología, pero podrían tener detalles únicos en cuanto a la coloración y el comportamiento, dependiendo de la especie.
Fig. 28. Adulto de Deuterollyta oediperalisDHJ02, (Pyralidae), vista dorsal. Voucher: 04-SRNP-3024-DHJ343592.
Fig. 29. Adulto de Deuterollyta chlorisalis (Pyralidae), vista dorsal. Voucher: 00-SRNP-22042-DHJ343357.
Planta hospedera Deuterollyta majuscula (Pyralidae)
Nectandra hihua:
Nectandra hihua es una especie de planta que pertenece a la familia Lauraceae, conocida por ser parte de la flora tropical en América Central y América del Sur.
Las plantas de este género se encuentran comúnmente en bosques húmedos tropicales.
Las Nectandra son árboles y arbustos que pueden tener aplicaciones en la medicina tradicional o como fuente de madera.
Descripción taxonómica de Nectandra hihua:
Reino: Plantae
División: Angiospermae (plantas con flores)
Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae (familia del laurel)
Género: Nectandra
Especie: Nectandra hihua
Características principales de Nectandra hihua:
Familia Lauraceae:
La familia Lauraceae incluye árboles y arbustos, algunos de los cuales son conocidos por su aroma característico (similar al laurel), y muchas especies tienen propiedades medicinales o se utilizan como madera. La familia incluye especies como el laurel, el aguacate y el canela.
Género Nectandra:
El género Nectandra está compuesto por plantas que generalmente se encuentran en zonas tropicales y subtropicales. Este género incluye árboles que suelen tener hojas grandes, con una disposición alterna y hojas simples.
Hábitat: Nectandra hihua se encuentra comúnmente en áreas tropicales, especialmente en América Central y América del Sur. Se desarrolla principalmente en bosques húmedos tropicales, donde el clima cálido y la humedad favorecen su crecimiento.
Características morfológicas:
Hojas: Las hojas de Nectandra hihua son gneralmente grandes, con una textura coriácea. Tienen una forma lanceolada a elíptica, y los bordes suelen ser enteros (no dentados).
Flores: Las flores suelen ser pequeñas, sin una gran presencia visual, y están dispuestas en racimos o panículas. En general, las flores de Nectandra no son especialmente llamativas, pero son funcionales en el proceso reproductivo de la planta.
Frutos: Los frutos de las especies de Nectandra, como en muchas otras plantas de Lauraceae, son generalmente drupas, y contienen semillas que se dispersan por el viento o a través de animales.o a través de animales.