Nasua narica
(Procyonidae)
Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Dinia Martínez, Parataxonoma
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
Figura. 1. Pizotes Nasua narica (Procyonidae), foto captada por cámara trampa, 22 Agosto 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
Historia natural de Nasua narica (Procyonidae). Este animal es conocido comúnmente como Pizote, es un mamífero carnívoro que habita gran variedad de hábitats (bosque seco y húmedo). Tiene hábitos principalmente diurnos, puede subir a los árboles con mucha facilidad utilizando la cola para equilibrarse, esto en busca de alimento, pero es más frecuente que busquen alimento en el suelo.
Es un animal omnivoro es decir que se alimenta tanto de plantas como animales, prefiere pequeños vertebrados e invertebrados, también frutos, semillas, huevos e insectos, entre sus depredadores se puede incluir las boas y felinos.
Una característica de este mamífero es tienen el sentido del olfato bien desarrollado, por lo cual para encontrar alimento usa más el olfato que la vista, se adapta muy fácil a la presencia de humanos, a menudo se pueden observar saqueando recipientes con basura para buscar alimentos.
Generalmente viven en grandes grupos o bandas, presentando comportamientos variados, las bandas están formadas generalmente de hembras adultas y sus crías, se han observado grupos de hasta 20 individuos. Los machos a partir de los 24 meses son más independientes y se convierten en individuos solitarios, en el tiempo de reproducción la hembra se separa del grupo para parir a las crías, las cuales pueden ir de 1 a 5 por camada. Después de aproximadamente tres meses las crías y la madre se reagrupan con la banda. Tienen comportamiento social, que incluye cuidado, vigilancia y comportamiento anti predadores.
Esta especie es muy vocal, con un repertorio de vocalizaciones específicas para agresión, apaciguamiento, alarma y para mantener contacto entre individuos, las vocalizaciones consisten en chirridos y frecuencias ultrasónicas (Fig 2).
Figura. 2. Manada de Pizotes Nasua narica (Procyonidae), foto captada por cámara trampa, 22 Agosto 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
Descripción de Nasua narica (Procyonidae). Esta especie es de mediano con una longitud de cuerpo de aproximadamente 120 cm, cabeza alargada, con un hocico largo y puntiagudo, nariz dirigida hacia arriba y puede presentar unas delgadas líneas de pelo blanco, orejas cortas cubiertas de pelo, pelaje corto y denso, siempre de color marrón grisaceo, pero puede variar desde rojizo a pardo muy oscuro, cabeza color marrón, pecho y garganta blancuzca, cola larga que a menudo lleva erguida, patas de color marrón oscuro, garras son bastante largas y rígidas.
Referencias: https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Nasua%20narica
Bibliografia: http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Biológica Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr