Phaloesia saucia (Erebidae)
Area de Conservación Guanacaste (ACG)
Inventario de Mariposas ACG
Lucía Ríos, Parataxónoma
Adulto Phaloesia saucia (Erebidae) Subfamilia (Arctiinae)
En (Fig. 1) Podemos observar adulto Phaloesia saucia (Erebidae) hembra vista dorsal, tiene alas superiores color café oscuro líneas rojas en borde cerca de la cabeza puntos rojos, en alas inferiores color café con borde blanco.
Esta mariposa fue colectada oruga en tercer estadio la fecha julio 08 de 1993, eclosionó julio 21 de 1993.
Fig. 2 Adulto [I]Phaloesia saucia (Erebidae), vista ventral mide 52mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m. 93-SRNP-3326-DHJ38463.
En (Fig. 2) Podemos observar adulto Phaloesia saucia (Erebidae) la misma mariposa en vista ventral, tiene alas superiores color café oscuro líneas rojas en borde cerca de la cabeza puntos rojos, alas inferiores color café borde blanco, como observamos tienen los mismos colores.
![Fig. 2 Adulto [I]Phaloesia saucia</i> (Erebidae), vista ventral mide 52mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m. 93-SRNP-3326-DHJ38463.](/images/species-home-page-2/phaloesia-saucia_/miniaturas/peq_fig._2_93-srnp-3326-dhj38463.jpeg)
Adulto Plaloesia saucia (Erebidae) Subfamilia (Arctiinae)
En (Fig. 3) Podemos observar adulto Plaloesia saucia (Erebidae) macho vista dorsal, tiene alas superiores color café oscuro líneas rojas en borde cerca de la cabeza puntos rojos, en alas inferiores color café con borde blanco.
Esta mariposa fue colectada oruga en tercer estadio la fecha julio 05 de 1986, hizo prepupa julio 10 de 1986, eclosionó julio 17 de 1986.
Fig. 3 Adulto [I]Phaloesia saucia (Erebidae), vista dorsal mide 52mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m. 86-SRNP-60-DHJ94336.
En (Fig. 4) Podemos observar adulto Plaloesia saucia (Erebidae) la misma mariposa en vista ventral, tiene alas superiores color café oscuro líneas rojas en borde cerca de la cabeza puntos rojo.s, alas inferiores color café borde blanco, como observamos tienen los mismos colores.
Fig. 4 Adulto [I]Phaloesia saucia (Erebidae), vista ventral mide 52mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m. 86-SRNP-60-DHJ94337.
El proyecto de crianza de larvas de mariposas en Area de Conservación Guanacaste (ACG), uno de los objetivos es para investigar que especies de parásitos las atacan. Además se crían para observar en detalle todo su ciclo de vida y poder apreciar los cambios en sus diferentes estadios. También llevar un monitoreo total en todo el ACG.
La primera vez que se colectó esta especie Phaloesia saucia (Erebidae) Subfamilia (Arctiinae) fue el 13 de julio de 1979 en Bosque San Emilio, Sector Santa Rosa.
De esta especie Phaloesia saucia (Erebidae) han colectado solamente en dos Sector en Area Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa, Sector Junquillal.
De esta mariposa Phaloesia saucia (Erebidae) se ha encontrado uno especie de éste género en Area de Conservación Guanacaste (ACG):
Esta especie Phaloesia saucia (Erebidae) Subfamilia (Arctiinae) tiene un comportamiento muy especial, ellas se posan en la parte superior de hoja para alimentarse, les gusta las hojas más nuevas.
Cuando es adulto y van a depositar sus huevos vuelan muy lento para escoger la mejor planta, posan en el envés de las hojas y depositan 4 a 5 huevos en la misma planta elegida, no es muy común encontrar.
La temporada de mas reproducción es setiembre y octubre, en los otros meses es mas difícil observarlas, solamente hay 67 récords colectados y están en estudio.
Esta especie Phaloesia saucia (Erebidae) tienen una alimentación muy específica en familia de plantas, ya que solo (Heliotropiaceae), hay tres especies de plantas género (Tournefortia), que se hán encontrado alimentandosé, y se han colectado solamente 76 larvas, en el tiempo de la investigación.
En cuanto a parásitos solamente dos records se han encontrado con parásitos, ya que se ha colectado 67 larva, en estudio; según estos datos no son de muchos parásitos.
Larvas Phaloesia saucia (Erebidae) Subfamilia (Arctiinae)
En (Fig. 5) Podemos observar larva Plaloesia saucia (Erebidae) vista dorsal.
Esta larva fue colectada oruga en tercer estadio la fecha julio 05 de 1986, hizo prepupa julio 10 de 1986, eclosionó julio 17 de 1986.
Fig. 5 Larva [I]Phaloesia saucia (Erebidae), mide 35mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m. 85-SRNP-537-DHJ9156.jpg
En (Fig. 6) Podemos observar Larva Phaloesia saucia (Erebidae) la misma larva.
Fig. 6 Larva [I]Phaloesia saucia (Erebidae), mide 35mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m. 85-SRNP-537-DHJ9161.jpg
En (Fig. 7) Podemos observar Larva Phaloesia saucia (Erebidae) la misma larva.
Fig. 7 Larva [I]Phaloesia saucia (Erebidae), mide 35mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295m.12-SRNP-13030-DHJ498690.jpg
Planta Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae) hospedera de larva Phaloesia saucia (Erebidae) Subfamilia (Arctiinae):
E.n (Fig. 9) Podemos observar planta Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae).
Tournefortia volubilis es un género de plantas perteneciente a la familia (Heliotropiaceae). crece en forma de bejuco, en borde de charales, bosque y montañas.
![Fig 9 Planta larva <i>Tournefortia volubilis</i> (Heliotropiaceae) hospedera de larva [I]Phaloesia saucia</i> (Erebidae). Los Almendros, Sector El Hacha, 290m. Foto Roster Moraga.](/images/species-home-page-2/phaloesia-saucia_/miniaturas/peq_fig._9_planta_larva_itournefortia_volubilisi_heliotropiaceae_hospedera_de_larva_iplaloesia_sauciai_erebidae._los_almendros_sector_el_hacha_290m.jpg)
En (Fig.10) Podemos observar planta Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae).
fig. 10 planta itournefortia volubilisi heliotropiaceae hospedera de larva iplaloesia sauciai erebidae. los almendros sector el hacha 290m
En (Fig.11) Podemos observar planta Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae).
Fig 11 Planta larva Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae) hospedera de larva [I]Phaloesia saucia (Erebidae). Los Almendros, Sector El Hacha, 290m. Foto Roster Moraga.
En (Fig.12) Podemos observar planta Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae).
Fig 11 Planta larva Tournefortia volubilis (Heliotropiaceae) hospedera de larva [I]Phaloesia saucia (Erebidae). Los Almendros, Sector El Hacha, 290m. Foto Roster Moraga.