Oncidium dichromaticum (Orchidiaceae)

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

                        Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG

Petrona Rios Castro, Parataxonoma 

La familia Orchidiaceae tiene gran cantidad de especies en donde se puede mencionar que hay muchos estudios escritos en literatura digital en donde se puede analizar y aplicar en el campo para conocer de sus especies y su comportamiento según su habitat y morfologia.

Se describe que hay alrededor de 700 géneros  y unas 20000, hasta 25 especies descritas para la Ciencia.

Oncidium  es el género de orquídeas también llamada lluvia de oro el nombre común,  contiene alrededor de 330 especies de orquídeas de la subfamilia Epidendroideae.

Muchas especies de este género son super llamativas, y se puede ver comunmente en los jardines, por ser una planta que tiene unas flores tan coloridas, pero también se encuentran en margenes de bosque, en sitios abiertos en bosque lluvioso. (Fig.1)

Fig.1 Hábitat de <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.1 Hábitat de Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Esta familia por la complejidad de sus flores aunque son tan estructuradas que pareciera imposible describirlas, pero en realidad estan compuestas por tres sépalos, dos pétalos,  las partes reproductivas,  y un labelo, parte donde se posa el insecto polinizador.

Hay muchas teorías escritas donde se describe que la familia Orchidiaceae las flores no producen néctar aunque hay ecepciones, pero han desarrollado estrategias para llamar sus polinizadores, como olores fuertes, formas de insectos simulando ser una hembra,  los colores llamativos sobre todo el pétalo modificado llamado labelo, en la especie Oncidium dichromaticum es amarillo fuerte. (Fig.2)

 Fig.2 presentacion de estructura llamada labelo <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.2 presentacion de estructura llamada labelo Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025

 Morfologicamente son macollas muy densas, con bulbos muy gruesos y fisurados, en especies relativamente comun como es Oncidium lineoligerum (Fig.3)  pero tambien tenenos ecepciones dentro del género ya que cuando hacemos comparaciones entre especies como es la especie Oncidium dichromaticum observada en Estacion Pitlilla (ACG) los bulbos son aplastados, lisos y con pigmentación negra, hojas totalmente verde por el haz y enves, semielipticas acuminadas. (Fig.4-5)

Fig.3  Forma bulbos de Estación Pitilla, de <i>Oncidium lineoligerum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.3 Forma bulbos de Estación Pitilla, de Oncidium lineoligerum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.4  Forma bulbos de Estación Pitilla, de <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.4 Forma bulbos de Estación Pitilla, de Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025

Botones florales  en proceso de abrir Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025.

Fig.5  Hojas en la parte del haz, de <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.5 Hojas en la parte del haz, de Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025

 Dentro las observaciones de esta especie cabe relatar que fue encontrada la espiga con las estructuras florales el 22 de febrero 2025, dandole seguimiento, el dia 8 de marzo ya estan los botones bien formados de color verde con matiz café levemente. Ya formados los botones la espiga empezo a con flores 4 dias despues, para estar totalmente con flores hasta el 26 de marzo, con esta observacion podemos decir que el proceso de maduracion en la etapa floral dura alrededor de un mes  y las flores son muy resistentes. (Figs. 6-7)

Fig.6  Espiga empezando a desarrollar los botones <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.6 Espiga empezando a desarrollar los botones Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.7  Botón floral <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.7 Botón floral Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025

Estan en racimos compuestas por paniculas, muy pequeñas hasta 3 flores, los pedunculos verdes

Los pétalos son en la parte dorsal color purpura con matices verdes,  labelo color amarillo claro, la parte dorsal de sépalos y pétalos son es café rojizo, con los margenes amarillo  claro, el eje es amarillo fuerte, la estructura del estigma es Amarillo claro con la combinacion de colores  entre café rojizo y amarillo.  (Figs.8-9-10).

Fig.8  Panicula y pedunculo, <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.8 Panicula y pedunculo, Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.9  Flor vista frontal <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025Fig.9 Flor vista frontal Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025 Fig.10  Flor vista ventral <i>Oncidium dichromaticum</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025  Fig.10 Flor vista ventral Oncidium dichromaticum Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. Marzo 2025 Vale la pena anotar las diferencias entre especies del mismo género justificando que pareciera iguales  con muchisima razon cuando las los especies comparten el mismo habitat por ejemplo Oncidium dichromaticum, (Fig.9) las flores tienen colores mas dominantes café rojizo, el labelo es amarillo Fuerte y la forma del eje es redondeado, y labelo amarillo, y en Oncidium lineoligerum los colores son internos son café palido,  el labelo Amarillo claro, y el eje es en forma de aguijones, los col0res de la parte reproductiva son amarillos con matices rojos. (Fig.11)

Fig.11  Flor entera vista frontal, Oncidium lineoligerum.Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. noviembre  2024Fig.11 Flor entera vista frontal, Oncidium lineoligerum.Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, Foto P.Rios. noviembre 2024Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste,  petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.