Maxillaria ramonensis (Orchidiaceae)

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

                        Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG

Petrona Rios Castro, Parataxonoma 

petrona.rios@acguanacaste.ac.cr

Describiendo y analizando observaciones personales  y apoyándome con las identificaciones con personas que son el aporte importante para desarrollar todo proyecto relacionado en este caso con la biología, como son los señores Eladio Cruz y Adam P. Karremans, y publicaciones en literatura digital,  decimos que la biologia de algunas especies vale la pena describir caracteristicas generales que son muy relacionadas con la familia de la especie en esta oportunidad Orchidiaceae.

 Tambien hay caracteristicas de esta familia que son plantas que no producen nectar, aunque segun literatura escrita que hay poquisimas especies  que producen, pero en la gran mayoria son polinizadas por otras estrategias que cada dia han adaptado para su reproduccion, con por ejemplo imitando caras o cuerpo de animales especialmente insectos, para que ser polinizadas.

El género Maxillaria proviene del latín y significa mandíbula, por las estructuras florales como las columnas de esta orquídea parecen mandíbulas, ilustro esta caracteristica ya que es muy notable para relacionar entre especies. Maxillaria ramonensis. (Fig.1)

Fig.1  Flor vista frontal caracter de género <i>Maxillaria ramonensis</i>  Diciembre 2024, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.Fig.1 Flor vista frontal caracter de género Maxillaria ramonensis Diciembre 2024, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.

Maxillaria ramonensis es una especie que vegetativamente la podemos describir como una especie de plantas que tienen bulbo, y de cada uno sale una hoja estas son verdes por el haz y enves, levemente ovaladas, acuminadas, (Figs. 2-3).

Fig.2  Bulbo representando carácter de la familia <i>Maxillaria ramonensis</i>  Enero 25, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.Fig.2 Bulbo representando carácter de la familia Maxillaria ramonensis Enero 25, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.

Es un género de orquídeas, epífitas, litófitas (sobre piedras)  y raramente de hábitos terrestres. Tiene alrededor 570 especies.  Se puede encontrar desde nivel del mar a altitudes de 3500 msnm, en las regiones tropicales y subtropicales de América, y nuestro sistema tropical de bosques que posee los habitat desde bosque nuboso hasta bosque seco. Sera su cuna para estar presente.

Esta especie creciendo en sitios de bosque en regeneración que alcanzan a los 30 años, donde hay mas sombra, o sobre plantas que su corteza tienen mas humedad,  son bosques lluviosos en Area de Conservacion Guanacaste, Estación Pitilla, en habitat que se encuentra a desde los 550msm hasta los 800msm. (Fig.4).

Fig.4  Hábito planta entera <i>Maxillaria ramonensis</i>  diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.Fig.4 Hábito planta entera Maxillaria ramonensis diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.

Fruto inmaduro Maxillaria ramonensis  Enero 25, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios.

Durante el mes de noviembre observando lo que avanza el mes de enero en mis observaciones personales muchas de las especies que por esta época de floración no han sido fertilizadas, o bien sera que por caracteristica de la familia algunas especies tienen dos épocas de floración en donde una es para para repreoducirse y la otra es un instinto para avisar a los polinizadores que están presentes y haran una segunda floración en los meses mas cálidos, o es cuando las especies de insectos u otros encargados de la polinización estan presentes, pero he encontrado otros individuos, que tienen un fruto.

La descripción morfológica de cada especie es importante para cada especie,aunque comparten caracteristicas similares siempre tendran la diferencia notable, como es el caso de Maxillaria ramonensis  las hojas son levemente ovaladas  (Fig.3)vegetativamente la podemos comparar con especies del mismo género, como por ejemplo Maxillaria hedwigiae, las hojas son verdes claro, y elipticas (Fig.5).

 Fig.5  Hojas mostrando diferencia entre especies <i>Maxillaria hedwigiae </i>  enero 25, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.5 Hojas mostrando diferencia entre especies Maxillaria hedwigiae enero 25, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios

Las flores  salen de la base la planta, estan por la base del bulbo, pedicelo verde saliendo de una estructura verde claro, los sépalos y petalos son  blancos, el labelo tiene forma de lengua  la parte de la base se nota un tono Amarillo, el apice tiene rojo  y la parte  reproductiva es tiene una una linea café en  forma de anillo. (Figs.6-7-8).

Fig.6  Hábito de flores creciendo en base de planta, <i>Maxillaria ramonensis</i>  diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.6 Hábito de flores creciendo en base de planta, Maxillaria ramonensis diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios

Fig.7  Flor vista lateral mostrando el pedicelo, <i>Maxillaria ramonensis</i>  diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.7 Flor vista lateral mostrando el pedicelo, Maxillaria ramonensis diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.8  Flor vista frontal mostrando parte interna, <i>Maxillaria ramonensis</i>  diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.8 Flor vista frontal mostrando parte interna, Maxillaria ramonensis diciembre 24, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosSiguiendo observaciones de las especies antes encontradas en Estación Pitilla (ACG), en meses anteriores en floracion, he observado varias especies que la floracion anterior antes que inicie las observaciones en el  mes de noviembre hay algunas especies que tienen frutos de la floraciónes meses anteriores, tal es el coso de Maxillaria ramonensis que se encuentran frutos ya casi en la etapa de maduración.(Fig.9).

Fig.9  Planta y fruto, <i>Maxillaria ramonensis</i>  Febrero 2025, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.9 Planta y fruto, Maxillaria ramonensis Febrero 2025, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios

Morfologicamente describe como una baya semicostillada, todavia color verde claro.(Fig.10)

Fig.10  Forma de fruto inmaduro, <i>Maxillaria ramonensis</i>  Febrero 2025, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.RiosFig.10 Forma de fruto inmaduro, Maxillaria ramonensis Febrero 2025, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, P.Rios

Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

http://janzen.sas.upenn.edu

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.