Maxillaria scorpioidea (Orchidiaceae)
Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica
Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG
Petrona Rios Castro, Parataxonoma
Cuando se escribe sobre biologia de alguna especie vale la pena describir caracteristicas generales que son muy relacionadas como es la familia de la especie en este oportunidad es la familia Orchidiaceae donde se encuentra Maxillaria scorpioidea
Orchidiacee según la literatura digital existen alrededor de 700 géneros, y unas 20000 especies, que han sido descritas a nivel de la ciencia.
Para Costa Rica registradas 174 géneros y 1400 especies.
Como bien es parte de la historia cada nombre tiene una relación con la especie descrita en el caso del género Maxillaria se describe según literatura que viene del latin maxilla que significa barbilla nombre se debe que sus flores parecen una mandibula tanto frontal como lateral y tambien frontal. (Fig.1)
Fig.1 Flor vista lateral Maxillaria scorpioidea representando el género proviene del latin maxilla, que significa barbilla. Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Morfologicamente son muy diversas vegetativamente, unas tienen unas estructuras llamados bulbos, por ejemplo, estas son muy fácil de reconocer si no tienen flores, hay unas que crecen terrestres y una gran mayoria que son epifitas, Maxillaria es un género de orquídeas, epífitas, litófitas (creciendo sobre partes rocosas) y raramente de hábitos terrestres.
En Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, podemos mencionar que hay diversidad de especies en la familia Orchidiaceae, por tener componentes de diferentes hábitat desde bosque seco hasta bosque nuboso y esto hace que haya cantidad de especies que la mayoría están bosque lluvioso.
Especificamente Maxillaria scorpioidea, se puede encontrar en margen de bosques secundarios en sitios muy abiertos, el género tiene alrededor de 550 especies según literatura digital.
Morfologicamente, esta especie es fácil de identificar a familia debido que tiene bulbos muy vistosos, la planta crece sobre cortezas cubiertas de liquenes, pero tambien en he encontrado individuos sobre arboles que estan en sitios totalmente abiertos, como caracteriza otras especies presentes en bosque lluvioso de Estación Pitilla, Area Conservación Guanacaste. (Fig.2)
Fig.2 Planta entera Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Las hojas son totalmente verdes por el haz y el énves, son suculentas, en esta especie salen dos hojas de cada bulbo, son elipticas y acuminadas. (Fig.3)
Fig.3 Posición de hojas vista por el haz Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Las flores salen de la base de los bulbos, en los individuos observados, esta especie he observado que las flores son un poco mas resistente durando varios dias cerca de 4 semanas,y aun estan muy vivas o enteras. (Fig.4)
Fig.4 Posición de flores Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Estan en forma de racimos, 4 flores como forma un pequeño pedicelo, saliendo opuestas una a la otra flor. (Fig.5).
Fig.5 Presentación de flores Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025 P.Rios.
Pedúnculo esta cubierto con unas estructuras en forma de brácteas verde con pigmentación café, sépalos verde claro, pétalos amarillo claro casi crema, labelo visto lateral se observa puntos rojizos, aunque el color dominante en todo la flor es verde amarillento, la parte interna de la flor especificamente la reproductiva tiene un tono mas amarillo. (Fig.6-7-8).
Fig.6 Pedicelo parte de la flor y su coloración Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Fig.7 Flor vista lateral,mostrando el labelo. Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Fig.8 Flor vista frontal, mostrando estructuras internas. Maxillaria scorpioidea, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.
Los frutos cuando están verdes pareciera que es una solo estructura o una sola capsula, pero en realidad se divide en dos chapitas y se llaman carpelos, que cubren todo la estructura donde están las semillitas, cuando maduran se abren y se llaman frutos dehiscentes, se nota café cuando ya esta seco, cuando llega a la maduración, en esta especie estoy en proceso de observación y si hay algunas que para ser fertilizados, estará entre las especies que se fueron algunos individuos fertilizados.
Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.
Inventario de Plantas
Caterpillar rearing voucher database