Specklinia calyptrostele (Orchidiaceae)
Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica
Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG
Petrona Rios Castro, Parataxonoma
petrona.rios@acguanacaste.ac.cr
Orchidiaceae según la literatura digital existen alrededor de 700 géneros, y unas 20000 especies, que han sido descritas a nivel de la ciencia.
Para Costa Rica registradas 174 géneros y 1400 especies.
Specklinia según literatura digital consultada es un género con pocas de especies alrededor de 9, lo cual es un género que entre los observados tiene la menor cantidad de especies, son orquídeas de hábitos de desarrollo de la subtribu Pleurothallidinae, los cuales se encuentran en bosques tropicales, en donde se ha encontrado esta especie, es bosque lluvioso, en sitio que es abierto sobre corteza de arboles vivos combinados con muchas especies de liquenes. (Fig.1)
Fig.1 Hábitat Specklinia calyptrostele, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025, P.Rios.
Existen a nivel del mundo muchos seres vivos que están agrupados por familias y tienen términos que caracterizan grandes grupos por su morfología, en el caso de la familia Orchidiacee usan acaulescentes son las plantas de tallo tan corto que pareciera que no tienen, de forma que las hojas nacen a ras del suelo, en el caso de muchas especies de orquídeas que son epifitas, se nota que los peciolos salen de la raíz, como es el caso del género Specklinia.
Son muy diversas vegetativamente, morfologicamente unas tienen unas estructuras llamados bulbos, por ejemplo, estas son muy fácil de reconocer si no tienen flores, hay unas que crecen terrestres porque se han adaptado por que han caido al suelo y encuentran un sustrato que les permite seguir su proceso de desarrollo, pero una gran mayoria que son epifita, en el caso de esta especie Specklinia no tiene bulbos y es epifita. (Fig.2)
Fig.2 Hábito de Specklinia calyptrostele Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Nov 2024. P.Rios.
Podemos decir que cumplen un rol importante en la parte ecológica con la gran cantidad de polinizadores en la mayoria son muchisimas abejas, y otros insectos, como hormigas y moscas muy pequeñas, que constribuyen en el desarrollo de una gran parte del ecosistema, hay observaciones de estas especies donde se describe que tienen un labelo que una forma de un disparador y se dispara rápidamente hacia arriba cuando es visitada por el insecto polinizador, lo que causa que sea atrapado. Después de un periodo de tiempo el labelo vuelve a su posición normal, soltando al insecto con los con micro polen llamados polinios pegados al cuerpo del insectos.
Esta familia por la complejidad de sus flores aunque son tan estructuradas que pareciera imposible describirlas, pero en realidad estan compuestas por tres partes mas caracterisca de la plantas con flores, en el caso de la familia orchidiaceae son sépalos: dos pétalos y un labelo, en donde se posa el insecto polinizador, estas partes va depender de la especie que tan fácil de diferenciar o observar ya que por su complejidad morfológica y tamaño de cada especie se podrán distinguir, en especies grandes es super fácil, pero en especies pequeñas como la flores del género Specklinia son flores con caracteristicas interezante en este caso como lo antes mencionado que la función del labelo es fundamental para su polinización,(Fig.3)
Fig.3 Flor vista frontal Specklinia calyptrostele Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025, P.Rios.
Specklinia calyptrostele podemos describirla como una especie en Area de Conservación Guanacaste, Estación Pitilla, en una altitud entre los 650msm-1000msm.
Esta una especie existe la posibilidad de encontrarla bastante común pero debo mencionar que hay que observarla detenidamente, porque vegetativamente muy parecida a otros grupos de plantas como por ejemplo helechos creciendo sobre cortezas, con el mismo hábito que crecen o se desarrollan muy densas cubriendo grandes partes de la corteza en las partes altas de los arboles, observe en bosque mas primario y creciendo en bosque en regeneración con edades entre los 30-35 años de conservación.
Las hojas son semi-ovaladas, , son verdes brillantes, semicarnosas, . (Fig.4)
Fig.4 Hoja haz Specklinia calyptrostele, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025, P.Rios.
Las flores crecen en racimos de 1-3 individuos son muy pequeñas miden 10mm x 10mm, salen de la base de la planta, la floración es abundante se puede notar muy fácil cuando estan en floración, se puede notar en la figura uno. (Fig.5-6)
Fig.5 Racimo presentando el pedicelo Specklinia calyptrostele , Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025, P.Rios.
Fig.6 Racimo presentando el pedicelo Specklinia calyptrostele , Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025, P.Rios.
Morfologicamente no tienen colores llamativos, el pedicelo verde, sépalos, petalos el colores dominantes crema, la parte interna la estructura llamada lobelo es levemente amarillo. (Figs. 7-8)
fig.7 flor vista lateral specklinia calyptrostele
Fig.8 Estructura forma labelo, Specklinia calyptrostele, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025, P.Rios.
Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.
Inventario de Plantas
Caterpillar rearing voucher database